
Mediante la Resolución Ministerial N°0280-2024-JUS, se establece la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial de carácter temporal, bajo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú, para revisar y mejorar el marco normativo sobre la casación.
Este grupo tiene como objetivo elaborar una propuesta normativa que optimice la legislación vigente sobre la casación. Entre sus funciones se encuentran: (1) evaluar integralmente el marco legal actual de la casación en Perú, identificando los problemas existentes; (2) proponer modificaciones legislativas y (3) coordinar con diversas entidades para recopilar información relevante.
El Artículo 4 de la Resolución Ministerial N° 0280-2024-JUS detalla la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial para mejorar la normativa de casación en Perú. A continuación, se explican los puntos clave:
- El grupo estará integrado por representantes de varias instituciones, y se especifica quiénes ocuparán estos roles:
- El/la Viceministro(a) de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien liderará el grupo.
- Tres jueces de la Corte Suprema de Justicia de la República.
- Dos jueces de Cortes Superiores de Justicia.
- El/la Director(a) General de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria.
- Un representante del Despacho Ministerial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- Un representante de la Academia de la Magistratura.
- Un representante de una facultad de derecho de una universidad pública acreditada.
- Un representante de una facultad de derecho de una universidad privada acreditada.
- Para elegir a los representantes de las universidades públicas y privadas, se considerarán las universidades más antiguas del país. La elección se hará en un plazo máximo de 10 días hábiles después de la sesión de instalación y mediante una votación de mayoría entre los miembros del grupo. El grupo tendrá una duración inicial de 60 días, con la posibilidad de extenderse.
- La selección del representante del Despacho Ministerial estará a cargo del Ministro de Justicia y se formalizará mediante un documento oficial.
- La participación de todos los miembros y cualquier invitado en el grupo será ad honorem; es decir, no recibirán compensación económica ni generarán costos adicionales para el Estado.